El marco temporal lo es todo

Temporalidades superiores (diario, semanal, mensual)
Temporalidades inferiores (marco intradiario)

A menudo divulgadores influyentes propagan ideas erróneas que le cuestan dinero a la comunidad. Una de las opiniones más dañinas y tristemente aceptada por la mayoría es: “Como el mercado es fractal todas las temporalidades son iguales. El marco temporal es tan solo una cuestión de gustos” Hoy quiero desmontar ese mito apoyándome no solo en mis estudios sobre el tema, sino apelando a la lógica más básica.

Psicología de masas:
Temporalidades superiores reflejan mejor la psicología de los inversores y muestran un registro histórico más fiable de las emociones e intereses que mueven los mercados a lo largo del tiempo.

Manipulación:
Temporalidades superiores requieren un mayor volumen de dinero para ser manipuladas, pues los intereses que forman la acción de precio han madurado a lo largo de mayor tiempo (aumentando su fiabilidad). Generalmente marcos temporales superiores son operados por participantes más capitalizados que operan con objetivos a largo plazo.

Noticias:
Los movimientos en temporalidades superiores son menos influenciados por noticias a corto plazo, ofreciendo una perspectiva más estable y a menudo más predictiva del mercado.

Aleatoriedad:
La aleatoriedad aumenta a menor temporalidad. Un ejemplo de esto es la reducción de la tasa de acierto de los sistemas de trading a medida que bajamos de marco temporal. Sistemas rentables(documentados) en gráfico diario pueden quedar inutilizables en marcos temporales como el de 4 o 1 hora.

Elementos adicionales:

-Existen sistemas de trading rentables bien documentados en obras de analistas técnicos como Larry Connor o Thomas Bulkowski, más siempre con un enfoque en temporalidades diarias o superior. Es prácticamente imposible documentar sistemas efectivos en temporalidades como 5 y 15 minutos.

-Todos los indicadores clásicos (MACD, RSI, Bandas de Bollinger, Canales Keltner, Canales Donchain, Alligator de Williams, Nube de Ichimoku, Sar Parabólico, DMI, etc.) han sido creados sobre la base de un marco temporal diario o superior.

-Todas las metodologías clásicas conocidas (Teoría de Dow, Chartismo, Teoría de Elliot, Patrones armónicos, Método Wyckoff, Teorías de Gann, Ciclos de Hurst, Patrones de velas japonesas, etc.) fueron creados con un enfoque temporal diario o superior.

– Todos los grandes analistas técnicos conocidos han aplicado un enfoque temporal diario o superior para generar riquezas.

Sobre algunos autores:

Richard W. Schabacker (el verdadero padre del Análisis Técnico) en su libro “Technical and Stock Market Analysis Profits”(1932) estructuró las fluctuaciones del mercado en Movimientos Mayores (gráfico mensual o superior), Movimientos Intermedios (gráfico semanal) y Movimientos Menores (gráfico diario) Sus análisis se basaban en la comprensión de estas temporalidades, y su metodología, conocida actualmente como “chartismo”(aunque extremadamente incomprendida y manipulada), el mismo autor advertía que debía ser empleada en esos marcos temporales.
“Cuanto más tiempo se toma para que el gráfico forme la imagen de cualquier formación, mayor es la significancia predictiva de ese patrón y más largo será el movimiento subsiguiente, la longitud, el tamaño y la fuerza de nuestra formación”
También abordó el tema de la manipulación y el alto costo de manipular consistentemente temporalidades como la semanal.

Dirk du Toit en su libro titulado “Bird Watching in Lion Country” comenta:
“Cuanto más pequeño sea tu marco de tiempo, mayor será la aleatoriedad de lo que estás observando. Si estás observando cambios de precios cada cinco o quince minutos, el grado de aleatoriedad es muy alto y tu probabilidad de anticipar el próximo movimiento de precios correcto, o la serie de movimientos de precios, es muy baja”
“Una moneda, al igual que un gráfico de cinco minutos, no tiene memoria. Solo porque haya salido cara ocho veces seguidas, no comienza a “ajustarse” para proporcionar el equilibrio de probabilidad requerido de una relación 50/50 en un número determinado de lanzamientos. Los gráficos de cinco o quince minutos son iguales. Intentar predecir si el próximo período de cinco minutos terminará al alza o a la baja es exactamente como lanzar una moneda al aire”

-En el documental titulado “Trader”(1987) observamos como a pesar del estilo agresivo de Wall Street, Paul Tudor analizaba la acción de precio en marcos de tiempo diario y superior, comparando el registro histórico de sus gráficos con el de sucesos tan trascendentales como el Crack del 29. Incluso usaba métodos clásicos como la Teoría de Elliot para detectar posibles oportunidades en el largo plazo.

Conclusión final: Respetar la jerarquía temporal

Operar en marcos inferiores no es “elegir un estilo”, sino asumir un riesgo exponencial. La aleatoriedad, la manipulación y la falta de herramientas fiables convierten el intradía en un campo minado, donde incluso los sistemas aparentemente rentables sucumben al desgaste estadístico. Es en las temporalidades superiores, donde la psicología, la historia y el volumen delinean tendencias claras.

Como advirtió Schabacker: “La fuerza de una formación depende del tiempo que tarda en consolidarse”. Ignorar esta premisa no solo contradice la lógica, sino que pone en riesgo el capital. En un mundo donde el ruido domina, la paciencia y el enfoque en lo macro siguen siendo las únicas estrategias validadas por el tiempo.

submitted by /u/BestTrader_8142 to r/EspeculadoresAnonimos
[link] [comments]

SOURCE